No se si era por aburrimiento en un momento dado, porque me gusta la carpintería, o simplemente porque quería hacer mis propias cajas por ilusión. Yo creo que todo apicultor de devoción, sino lo ha hecho lo ha pensado alguna vez. Obviamente si sumas el dinero que te gastas en el material mas el tiempo que empleas en hacerlo, deberías de vender la miel como si fuera oro de 24 kilates para amortizar el dinero que te has gastado, pero creo que todo apicultor que se precie debería de hacerlo alguna vez, ya que no es lo mismo el aprendizaje de libro que el de la práctica.
Después de que uno se haga con los componentes de la caja y de pedirle prestado a alguien las herramientas nos ponemos manos a la obra. Necesitamos madera (en este caso de pino de 21 mm), tornillos, chapas para las esquineras, grapas y chapa galvanizada para la tapa, y pintura o aceite de linaza.
Una vez tenemos la herramienta simplemente hay que coger las medidas. En este caso se trata de una colmena langstroth con unas medidas de
46,5x38x24, con lo cual cortamos los tableros en bruto a esas medidas, sacando 2 piezas de 46,5 x 24 para los laterales + 2 piezas de 38 x 24 para los otros laterales + 1 de 46,5 x 38 para el suelo + 1 de 48 x 39,5 para la tapa a la que añadiremos 4 piezas de unos 5 cm de ancho para los laterales de la misma. Tambien hay que añadir a esto un contrachapado de 46 x 37,5 para la entretapa. Estas piezas las cortamos con una maquina circular, y sino tenemos, con una segueta, y sino con un serrucho, todos tenemos acceso a estas herramientas, nos quedara mejor o peor, y nos costara mas o menos trabajo, pero lo haremos, quien no tiene un serrucho en casa?
Una vez tenemos cortadas las piezas es momento de unirlas y para ello haremos unos taladros con una broca pequeña en el suelo y laterales y los uniremos con unos tornillos para dar mayor robustez a la colmena (clavos o grapas como alternativa). Antes de poner el frente de la colmena no se nos olvide hacer la piquera de la misma. En torno a la medida de la piquera hay gran debate, ya que si se hace demasiado baja las abejas pueden dañarse las alas al entrar y si se hace demasiado alta, tendran que propolizar su puerta para que no entren huespedes indeseados dentro de la misma, así como demasiado frio-aire en invierno. En el frente de la misma o en la trasera se puede hacer una rejilla para darles mayor ventilación, así como en el suelo, pero eso ya lo podemos dejar para otro artículo de tunning, así que nos centramos en lo más basico.
Una vez realizada la tapa y la entretapa, probamos todas las piezas para que no haya ningun problema al encajarlas, y cepillamos y lijamos la parte donde estas encajan para que quede perfectamente nivelado y no haya ningún agujero en la misma. También es conveniente lijar bien la piquera para que no quede ninguna astilla o rebaba de la madera.
Ahora nos quedaría hacer la canaladura para los cuadros, tanto en el frente de la colmena como en la trasera. En las siguientes fotos esta hecho a base de formon y martillo, y he de decir que hay que ser bastante preciso. Tambien se puede hacer con una tupí o con una circular con disco grande antes de montar las piezas (por opciones que no quede). Montamos los cuadros y los probamos para que encajen como es debido y la colmena tenga su paso de abejas correspondiente.
Una vez hecho esto cortamos y ponemos las esquineras para que no pasen frio en invierno, ni la madera sufra en las esquinas, con lo cual la vida de las mismas será mayor, así como cortamos y clavamos la chapa galvanizada en la tapa con una grapadora, o unas puntas pequeñas. Posteriormente damos una mano de aceite de linaza a todo, y una vez seca damos una pintura exterior que no contenga plomo ya que es perjudicial para nuestras abejas (yo la di dos capas para mayor aguante).
Tengo colmenas hechas por mi que tendran unos 4-5 años y estan como nuevas, no las he tenido que dar siquiera una capa de pintura, de hecho estan bastante mejor que la mayoria compradas de esa época. Para un apicultor profesional esto que he contado no tiene sentido alguno, ya que no puedes estar perdiendo tiempo en este tipo de cosas, que ya tienes bastante trabajo que hacer, pero para alguien aficionado, o semi profesional que le apetezca hacerse sus propias cajas la verdad es mas que recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario