Desde la aparición de la avispa asiática en Francia en 2005, como resultado de la introducción de la misma a través de un contenedor en el puerto de Burdeos, esta se ha extendido de una manera extraordinaria a lo largo del Suroeste del país vecino. El problema a España no se ha constatado públicamente hasta finales del año 2010 cuando esta cruzo el Bidasoa y los apicultores Guipuzcoanos lo hicieron saber al sector apícola debido a sus terribles ataques a las colonias de abejas, dejándolas totalmente mermadas, ya que matan a la gran cantidad de la población de abejas de la colmena para acceder al centro de la colmena y alimentarse de las crías.
En un principio la Vespa Velutina se mantendría en un margen más septentrional de la península, y con un grado de humedad y lluvia más elevado, como es el clima de Euskadi, parecido al de su lugar de procedencia, lo cual no quiere decir que la especie evolucione en un futuro y se aclimate a otro tipo de regiones. Esto seria un autentico problema aparte de los que ya tenemos de por sí en la apicultura, principalmente varroa y nosema.
En mi caso de momento con los asentamientos en la meseta castellano-manchega y montes del sistema central no debiera tener problema, pero casualmente un día de esta primavera estando en uno de mis colmenares vi varios avispones merodeándolas y no pude apreciar bien de que tipo se trataba. Asimismo este año comenzó a ser más lluvioso que otros anteriores y me dispuse a confirmar que no se trataba de la Vespa velutina, sino de la Vespa Cabro o avispa europea, y realice una trampa casera para cazarla, basándome en lo que me comentó un apicultor francés.
TRAMPA PARA CAZAR AVISPONES.
Cogemos una botella de las de agua de 1,5 -2 litros y le retiramos cualquier etiqueta que tenga.
Le quitamos el tapón y la cortamos como a 15 cm de donde se encuentra donde se enrosca el mismo, y la parte que nos queda la introducimos dentro de la otra pero dada la vuelta tal y como aparece en la foto. Luego con unas cuerdas y una chapa o en este caso con alambre y un plastico, le ponemos una especie de techo para en caso de lluvia no entre agua en el recipiente y dejamos un poco de alambre por encima del techo para colgarla de algún árbol cerca de nuestro colmenar. En el recipiente tendremos que poner algo que atraiga a los avispones pero no a nuestras abejas: en mi caso puse cerveza tostada tipo la Franciscana, pero parece que tiene más eficacia otros productos como el sirope o la cerveza negra como la Guiness.
Colgué el invento casi en el mismo colmenar y a los 3-4 días volví, pensando que ni en mis mejores sueños iba a funcionar semejante artilugio, y me encontré 3 avispones, lo cual me alegró mucho por dos cosas: porque el invento había funcionado y porque no era el avispón asiático, sino el europeo, el cual también se come a las abejas, yo lo he visto con mis propios ojos (según llegan las pecoreadoras a la colmena cansadas de una dura jornada de trabajo las engancha y se las lleva, eso sí nunca he visto una de estas entrar en la colmena).
Espero que el artículo os sea interesante y esperemos que no tengáis el problema de este bicho en vuestros colmenares. Si alguien probara lo de la botella-trampa, me gustaría saber su opinión, para saber que avispón cayó o la manera de mejorarla.
Un saludo.
5 comentarios:
hola yo tengo 30 colmenas mi problema asta ahora eran los abejarucos y la barroasis pero encontré un avispón mas grande que los europeos y un poco rojizo. buscando vespa vetulina es exactamente igual que el que tengo aquí en una botella. el avispón asiático a llegado a ronda málaga saludos
Hola reft, lo primero gracias por pasarte por mi blog, y comentarte que hay dos clases de avispones que se parecen mucho, el europeo que es enorme y tiene en el abdomen franjas amarillas y negras alternandolas, y 2. el asiatico que es algo mas pequeño que el europeo (muy poco), pero la diferencia esta en el abdomen, este ultimo suele tener el abdomen negro totalmente, excepto el penultimo anillo que es naranja. A simple vista parecen iguales, fijate en lo que te digo, suerte y esperemos que no haya llegado hasta Malaga pq sino mal lo llevamos los apicultores. Un saludo.
Gracias por contestar, por lo que cuentas el avispón que hay aquí por ronda (málaga) no parece que sea el asiático, lo e subido a youtube, si puedes echarle un vistazo a este vídeo del avispón. Saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=JYkQN-faXUQ&context=C3db754eADOEgsToPDskKDlYPlOrXqB_CjORT4u_-9
Hola Reft, efectivamente parece ser una vespa crapro, así que de momento no habrá que asustarse demasiado. Este bicho de tu video lo tengo yo en mis colmenares y lo que hace es esperar en la entrada de la piquera a que lleguen las pecoreadoras y las coge al vuelo, ya lo he visto varias veces hacer esto. Mermará las colonias no te digo que no, pero nada tiene que ver con el asiatico. Saludos.
Aquí encontrará un diseño de nueva trampa para Vespa velutina en http://www.youtube.com/watch?v=KEREHw283g0
El cebo compuesto de la cerveza y el jarabe de grosella negra puede ser drenado después de la captura de la primera avispón. La trampa funciona, sólo gracias a las feromonas emitidas por las avispas atrapado, se hace perfectamente selectivo
Saludos cordiales
Publicar un comentario